
Esto no significa que pueda un nuevo aprendizaje no formar
parte de la estructura cognitiva, aunque sí de su mente. Esto sucede cuando esa
información penetra en forma arbitraria, sin asociarse a las ideas previas o conocimientos
existentes, o relacionándose con ellos mínimamente. Este aprendizaje no
significativo durará poco en nuestra mente pues no está “atado” a nada, y
pronto desaparecerá.
Cuando
el aprendizaje es significativo ingresa a la memoria a largo plazo, pues los
conceptos más inclusivos lo captarán y habrá relación entre ellos. Al estar la
nueva información anclada en la estructura, será fácil recuperarla a
posteriori. Este modo de aprendizaje es el propuesto por Ausubel. Se trata de un proceso de
diferenciación progresiva.
Se llama aprendizaje supraordinado, a aquel que se relaciona
con la estructura cognitiva, abarcando varios conceptos previamente aprendidos.
Por ejemplo conociendo los conceptos de martillo, pala, pico, pinza, luego
aprendemos que se engloban en el concepto de herramientas.
Cuando el material nuevo no está incluido en su
significación en las proposiciones o conceptos previos, sino que es una
extensión de ellos, una cualificación, una elaboración, o una modificación, se
habla de inclusión correlativa. Por ejemplo, entender como un acto patriótico
el izar la bandera.
Disposición hacia el desarrollo
Enfoque profundo: Intención de comprender; fuerte
interacción con el contenido; relación de nuevas ideas con el conocimiento
anterior; relación de conceptos con la experiencia cotidiana; relación de datos
con conclusiones; examen de la lógica de los argumentos.
Enfoque superficial:
Intención de cumplir los requisitos de la tarea; memoriza la información
necesaria para pruebas o exámenes;
Perkins (1995), refiere que las disposiciones son las
inclinaciones que guían en una dirección más que a otra, dentro de la libertad
de acción propia de cada individuo y
Coon (2005), la
plantea, como la maduración necesaria para la adquisición rápida de una
habilidad, agregando que es una
tendencia, a querer hacer algo, estar alerta en el momento apropiado y llevar a
cabo la actividad en cuestión.
Revisemos tres dimensiones de alto interés
1. Resiliencia,
asumiendo retos con perseverancia, sin importar la confusión temporal o
frustración, y con suficiente habilidad para reponerse a los fracasos, para
re-dedicarse a la tarea propuesta.
2. Habilidad para
Jugar donde la atención plena, le
permita ser más creativo y experimentar diferentes maneras de resolver
situaciones.
3. Relaciones
Interpersonales donde puedan incluir el deseo de formar parte de tareas de
aprendizaje en equipo, expresar incertidumbres y hacer preguntas, actuar en una
gran variedad de roles y tomar en cuenta los propósitos y perspectivas de los
otros.
Las capacidades intelectuales
Las capacidades intelectuales son las habilidades necesarias
para realizar tareas mentales.
Son capacidades que tienen las personas de usar la memoria,
comprender los fenómenos, tomar decisiones, usar la creatividad y demostrar un
desarrollo cognitivo que le permita desenvolverse con éxito en la sociedad.
Existen diferentes tipos de capacidades, como la memoria, el pensamiento creativo y el
vocabulario.
Se
pueden realizar exámenes de inteligencia para medir la capacidad intelectual
general de una persona por medio de varios factores. La capacidad intelectual
se aplica tanto en los entornos académicos como los laborales. La alta
capacidad intelectual en un ambiente académico se caracteriza por un período de
atención prolongado y, en un ambiente laboral, a menudo se
caracteriza tanto por un período de atención y las habilidades de liderazgo.
Las personas nacen con una tendencia a cierto nivel
intelectual, el cual puede medirse a través del coeficiente intelectual. Sin
embargo estudios recientes demuestran que existen una serie de ejercicios que
pueden ayudar a desarrollar la capacidad intelectual y favorecer el crecimiento
personal
Variables motivacionales y actitudinales
La motivación y la actitud son temas muy relacionados con el
aspecto psicológico del aprendizaje y la enseñanza.
Actitud: Es la predisposición positiva o negativa que el
individuo demuestra hacia persona, objetos, ideas o situaciones1.
Predisposiciones estables a valorar y actuar que se basan en una organización
relativamente duradera de creencias en torno a la realidad que predispone a
actuar de determinada forma.
Aunque no es fácil definir el concepto de motivación de
forma precisa y clara, no obstante, es conveniente admitir que se refiere a
todas las razones (conscientes o inconscientes) que empujen al aprendiente o
toda persona que desee aprender. Estas razones pueden ser personales,
ambientales, situacionales, financieras y no financieras.
La motivación incluye tres componentes: el esfuerzo que se
está dispuesto a realizar para alcanzar una meta, el deseo por aprender y la
satisfacción con la tarea de aprender .
Los estudios psicológicos distinguen ampliamente dos tipos de motivaciones. La motivación extrínseca, que se asocia al conjunto de razones, desde el exterior, que incitan al individuo para realizar una actividad; y la motivación intrínseca, cuando el sujeto realiza una acción determinada por el interés personal, por su atractivo o encanto. En general, no tiene ningún efecto dramático en el rendimiento ni en las tareas.
Varias escuelas psicológicas han hecho hincapié en otros
tipos de motivaciones, de acuerdo con sus principios generales. De este modo,
el conductismo interpreta la motivación a partir de factores exclusivamente externos
(llamados ambientales), mientras que el constructivismo combina perspectiva
cognitiva y la experiencia del sujeto. Es importante señalar que estudios
llevados a cabo en otros contextos han identificado otros tipos de motivaciones
adicionales tales como la motivación maquiavélica, la motivación de atribución
o resultativa y la amotivación.
Rasgos de personalidad
PERSONALIDAD
• Cualidad que nos hace a cada uno diferente de los otros e
iguales a nosotros mismos a lo largo del tiempo
• Patrón profundamente incorporado de rasgos cognitivos,
afectivos y conductuales manifiestos, que persisten por largos periodos de
tiempo
• Surge de la interacción entre la disposición biológica y
las experiencias aprendidas
°Constitución:
La constitución es un conjunto de características físicas del individuo (estructura
de los huesos y músculos). Influenciado por factores genéticos.
° Temperamento: Conjunto de rasgos determinados mayormente
por la biología de una persona. Con esto se hace referencia a las reacciones emocionales
del individuo, que vienen determinadas por su sistema neuroendocrino y otros
factores biológicos.
° Carácter: El carácter es una combinación de valores,
sentimientos y actitudes. Es decir hace referencia a cómo una persona percibe a
los demás o a las cosas y conceptos. Influenciado por factores culturales de la
sociedad.
Rasgo / Estado
• Rasgo (ser):
Característica de la persona relativamente permanente en
el tiempo o/ y frente a diferentes
situaciones. El conjunto de rasgos define la personalidad.
• Estado (estar):
Característica de la persona que se ha presentado en una situación
concreta o durante un período de tiempo determinado de tiempo sin formar parte
de él de manera estable.
Organice su lugar de estudio
Uno
de los principales pasos que hay que dar para lograr un aprendizaje eficaz es
reunir todas las condiciones favorables para aprender y asociar sentimientos
agradables a todo lo referente al estudio, ya que así se asimilará y se
recordará mejor.
Para
conseguirlo, es importante que cuides los factores ambientales de tu lugar de
estudio de forma que logres un contexto que favorezca tu sesión de estudio. El
mejor es una habitación exclusiva para estudiar, a la que debes procurar dotar
de las condiciones de iluminación, silencio, temperatura, ventilación, etc. Si
esto no es posible, busca una biblioteca lo más silenciosa posible, siempre la
misma.
La
disposición del lugar del trabajo resulta un elemento importante a tener en
cuenta para mejorar el rendimiento académico. Muchos malos hábitos de estudio están
relacionados con una mala utilización del lugar de trabajo. Esta sesión forma parte
del Programa específico de Técnicas de Trabajo Intelectual dirigido a este tipo
de alumnado que exigirá más adelante atención y seguimiento personalizado.
Organización y uso del material.
Según los sofistas
griegos `la escuela es un lugar, un edificio, un espacio delimitado: a la
escuela hay que ir.' Ciertos periodos de tiempo, la escuela se ha encerrado
desconectándose de la realidad, pero a partir de la difusión de los principios
de la Escuela nueva tiende ha relacionarse con el exterior. El espacio
educativo se rompe con los avances de las Nuevas tecnologías de la información
como puede ser el Internet, medios audiovisuales, que suponen un espacio
virtual dentro de la escuela y al que los alumnos pueden acceder para buscar
información, acceder al mundo de la cultura, etc. Así toma fuerza la idea de
las Ciudades educativas o de la Aldea global. Tendría sentido la escuela como
lugar de puesta en común de experiencias vividas en la sociedad para que todo
el mundo aprenda por igual.
· LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS. RECURSOS
DIDÁCTICOS
El niño construye sus
primeras ideas en su contacto con el medio. Contemplar y planificar de forma
intencionada la incidencia del medio es una tarea clave en E.I., dentro del
proyecto educativo deberá realizarse una valoración de los recursos con los que
se cuenta, un estudio del espacio físico total del centro, una planificación
temporalizada de las necesidades y prioridades que se plantean, así como de las
posibles vías para completar el equipamiento y las adaptaciones espaciales que
se puedan realizar.
Manejo del tiempo.
La gran diferencia de la gente que es eficiente, productiva y
está satisfecha y la que no, es la manera en la que administran, aprovechan y
disfrutan de su tiempo.
“Si el tiempo es lo
más caro, la pérdida de tiempo es el mayor de los derroches”.
Benjamín Franklin
(Estadista y científico estadounidense).
Es tan importante
convertirse en un experto en el manejo del tiempo, para que puedas pasarlo
teniendo la vida que deseas en lugar de tratar de construir la vida que esperas
tener algún día. En otras palabras, trabaja inteligentemente y podrás conseguir
tus metas mucho antes de lo que piensas.
Programar el tiempo de estudio de acuerdo con el ciclo biológico
Programar el tiempo de estudio de acuerdo con el ciclo biológico
No hay comentarios:
Publicar un comentario